Presentación

La relación entre el estudio de la cognición musical y la musicología consta en las actas fundacionales de ambas disciplinas.[1] Sin embargo las modalidades que esa alianza ha adoptado a lo largo del tiempo han estado supeditadas a los vaivenes históricos de enfoques y paradigmas de estudio y a las necesidades de las diversas comunidades académicas y científicas. La musicología encontró en los estudios en cognición una línea de desarrollo de algunos de los problemas que se plantea, dando lugar a la musicología cognitiva. Por su parte la psicología de la música halló el sustento y desarrollo teórico necesario para modelizar la cognición musical, plantear hipótesis operativas, y proponer a la música como un dominio cognitivo específico con sustrato neurológico, funciones cognitivas y patrones de desarrollo autónomos. Al mismo tiempo, esta colaboración se ha insertado lógicamente en los marcos más generales del pensamiento que han regido el devenir del conocimiento las diferentes épocas.

En Latinoamérica, los estudios musicológicos tienen una tradición considerable, pero el desarrollo del campo de la cognición musical es relativamente reciente e incipiente. Existen en la actualidad solamente dos publicaciones periódicas especializadas (ambas publican en español y portugués), un número reducido de libros y monografías relativas al tema, y algunos centros de investigación de universidades e investigadores independientes que comienzan a nutrir una perspectiva particular de la disciplina de la mano de la creación de sociedades académico-científicas en algunos países de la región.

En este dosier reunimos cuatro trabajos que permiten vislumbrar algunos caminos sobre los que se puede desarrollar este encuentro en Latinoamérica entre musicología y cognición musical.

Los dos primeros muestran la doble vía de la comunicación entre ambas disciplinas. En el primero de ellos, Federico Wiman propone una teoría de ritmo musical cognitivamente informada. Muestra en él el modo en el que la teoría musical puede beneficiarse de esta alianza con los estudios cognitivos. En particular desarrolla esta posibilidad en torno a una propuesta global para abordar el ritmo musical en la música tonal a partir de un panorama de los problemas que implica y de la crítica de sus principales abordajes previos.

Por su parte, el trabajo de Isabel Cecilia Martínez muestra la segunda vía, la que permite a los estudios en cognición obtener de la asociación con la musicología modelos formales de procesamiento cognitivo. En este artículo en particular modeliza aspectos imaginativos implicados en la performance musical vinculados a principios desarrollados por las teorías que proponen un desarrollo lineal de la música tonal.

Los dos trabajos restantes abordan los problemas epistemológicos del encuentro disciplinar. En el primero de ellos, Marcos Nogueira señala algunos problemas actuales para estudiar la experiencia musical que se derivan de las limitaciones teóricas y metodológicas de las disciplinas tomadas tradicionalmente como de anclaje para estudiar la cognición musical (la filosofía, la acústica, la retórica, la fisiología, etc.) y de los cambios operados en las condiciones epistemológicas al interior de ellas. En ese marco, identifica en la actualidad la tensión entre la tradición estructuralista de la teoría y la psicología de la música y los nuevos paradigmas en ambos campos, para luego proponer algunas vías para resolver esas tensiones.

Finalmente, en el último artículo propongo que algunos supuestos que están en la base del encuentro entre musicología y cognición musical están sesgados por la experiencia del sujeto occidental. Por esta razón, la psicología de la música montada sobre ellos no logra describir, explicar e interpretar experiencias musicales que sean divergentes. Sugiero que la investigación derivada de ese sesgo ejerce injusticia epistémica tanto sobre el sujeto de la experiencia como sobre el mismo investigador situado en el contexto de esa experiencia.

Agradezco a la Revista Argentina de Musicología y su equipo editorial la invitación para presentar este dosier. Espero que la lectura de estos trabajos sea de interés para los lectores y estimule la discusión y la profundización de estos temas.

 

Favio Shifres



[1]. Guido Adler, “Umfang, Methode Und Ziel Der Musikwissenschaft”, Vierteljahrschrift für Musikwissenschaft 1 (1885): 5-20; Hermman von Helmholtz, The Sensations of Tone, trad. Alexander Ellis (Nueva York: Dover, 1954).