Pablo Fessel: Inventario de manuscritos musicales del Fondo Gerardo Gandini (Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2015). ISMN 979-0-9016798-2-5, 200 pp.
Inventario de manuscritos musicales del Fondo Gerardo Gandini plasma el ordenamiento y clasificación de 337 partituras, desde esbozos y borradores hasta obras acabadas contenidas o fuera de catálogo, compuestas entre 1955 y 2008. Como corpus, constituye un segmento de los casi tres mil documentos que constituyen el Fondo, originado en el archivo personal del compositor, que sus hijas donaron a la Biblioteca Nacional luego de la muerte de Gerardo Gandini en 2013. El Fondo contiene –además de los manuscritos inventariados en esta publicación– escritos, correspondencia, documentación personal, grabaciones editas e inéditas, programas de concierto, recortes periodísticos, iconografía, así como partituras, discos y libros de su colección, y se encuentra en el Repositorio Juan Carlos Paz de la División Audioteca y Mediateca de la citada biblioteca.
En el mes de julio de ese mismo año 2013, Pablo Fessel asumió la tarea de revisar y proponer una dinámica de trabajo para la clasificación e inventario de los documentos[1]. Como un conocedor profundo del pensamiento estético de Gandini, estudioso de su obra y familiarizado con su persona, Fessel combina el análisis y la experiencia compartida con el compositor como formas de lectura de una producción tan dialógica como íntima, y tan personal como apropiada. Para el estudio de estos materiales, Fessel se sirve, como un arqueólogo, del método de reconstrucción que opera en dos momentos. En el nivel físico de los documentos, decide, en primera instancia, conservar el desorden preciso que traían al momento de ingresar a la Biblioteca. Pero para descubrir la identidad de materiales no identificados requiere pericia genealógica. En su búsqueda de correspondencias observa tintas, trazos y hasta la nacionalidad de los papeles pentagramados. A partir de esos papeles de música, “testigo[s] y depositario[s] de alternativas, vacilaciones, posibilidades abandonadas, de las imperfecciones y vaguedades con las cuales la notación alcanza a representar una imagen sonora” (p.11), Fessel busca reconstruir el proceso de composición con el que restituir los nexos que puedan hacer frente a la dispersión. Un proceso de composición que, en Gandini, surge, avanza y se reescribe a través de la intertextualidad, la metáfora de la relectura, las relaciones que dan lugar a series, la reelaboración y transfiguración de materiales apropiados; todas técnicas que los manuscritos revelan (y ocultan) en su aspecto más artesanal y concreto, y cuya identificación constituye uno de los aportes más ricos de este Inventario.
El libro presenta tres secciones principales: un estudio preliminar que expone los criterios adoptados para el ordenamiento y la clasificación de los manuscritos, la índole de la información recogida en cada asiento y las codificaciones empleadas (pp. 11-17); el inventario propiamente dicho ilustrado con reproducciones pequeñas (pp. 23-144); y un apartado con veintinueve láminas reproducidas a color en página completa. Al final se repone el índice de títulos contenidos en la publicación por orden alfabético; el registro de manuscritos por número de inventario; y, como último apéndice documental, el cuadro de clasificación del Fondo Gerardo Gandini completo.
La publicación presenta una edición de lujo. El papel ilustración reproduce fragmentos de manuscritos con los ojos de quien ve las diferencias en el papel, las tintas, resaltadores y marcas de agua; las manchas, los dobleces y las decoloraciones. La sección final dedicada a “Láminas” hace de Inventario de manuscritos musicales del Fondo Gerardo Gandini un objeto para la contemplación de un universo poético contenido y potencialmente expandible.
El “Estudio Preliminar” resulta elocuente en los detalles respecto de la toma de decisiones que implicó el trabajo técnico de realización de este inventario. El punto de partida para la “Identificación y ordenamiento de las partituras” ha requerido de un cotejo entre trece catálogos o listados parciales previos, cuyo cruce permitió identificar 123 obras catalogadas dentro de la producción compositiva de Gerardo Gandini, de las cuales 114 están representadas con partituras en el Fondo. Asimismo, el Fondo desborda los límites de la catalogación con una variedad de manuscritos que dieron lugar a seis categorías para su ordenamiento: 1) obras propias (catalogadas, no catalogadas); música incidental y obras inconclusas; 2) orquestaciones y arreglos de música popular; 3) fragmentos autógrafos no identificados; 4) estudios; 5) transcripciones de obras de otros compositores; y 6) manuscritos de otros compositores.
Con relación a la “Datación” se observa que esta información es excepcional en el caso de los esbozos o borradores pero prácticamente infaltable en las copias limpias, lo que redunda en un índice para la consideración del manuscrito como texto o pretexto de una serie genética.
La “Clasificación genética de los manuscritos” musicales de Gandini, en tanto manifestación de diferentes estadios en el proceso compositivo, fue realizada a partir de una tipología ad hoc, basada en cinco categorías que contemplan desde las primeras instancias del proceso compositivo –en muchos casos formulaciones verbales– hasta el máximo grado de fijación del texto musical. Ellas son: 1) Plan, 2) Esbozo, 3) Borrador, 4) Copia limpia, 5) Transparencia. A estas se agrega la clasificación de “copia limpia con revisiones” por la persistente intervención de Gandini en sus obras, incluso una vez editadas. El inventario también incluye una diversidad de documentos que, sin ser manuscritos en sentido estricto, reproducen este corpus. Es el caso de ediciones comerciales de reproducciones facsimilares, ediciones de alquiler, copias heliográficas y fotocopias.
Otro de los criterios considera todo lo referido a las “Revisiones e inscripciones” en las obras y contempla la descripción de testados o agregados del texto musical, estadios sucesivos de revisión textual, marcas de interpretación, tipos de tinta, o anotaciones personales y de la vida domestica caracterizadas en el inventario como “agenda”.
Los últimos apartados de este estudio preliminar se dedican a explicar el modo como está codificada toda la información mencionada en los registros del inventario, con el propósito de posibilitar una lectura cualitativa y comprensiva de los datos. Se detalla el orden de los registros, los campos de información reproducidos, la estructura del número de inventario, la disposición interna de los documentos, así como signaturas y abreviaturas empleadas.
Es importante y necesario mencionar que la elaboración del proyecto de trabajo en torno al archivo de Gerardo Gandini a cargo de Pablo Fessel contó con el desempeño de un equipo de realización y producción que acompañó su desenvolvimiento y concreción en esta publicación, entre otras actividades. Son ellos: Fara Korsunsky en la asistencia; Estela Escalada, Alicia López y María Eugenia Pérez en la gestión de digitalización y catalogación del material. La digitalización de imágenes estuvo a cargo de Gastón Míguez y Javier Visassolo, y la digitalización de audio fue trabajo de Gustavo Suárez y Gustavo Cauca. En el diseño Notburga Véronique Pestoni; Joana Carrasco en la Coordinación de Música y Laura Romero a cargo de la corrección. A todos ellos, un profundo reconocimiento por este trabajo que nos acerca a los papeles testigos y depositarios de una trayectoria compositiva completa; que invita a recorrer las idas y vueltas de un camino replegado sobre sí mismo y desplegado en diálogo con la cultura; que permite apreciar la dimensión de una obra musical que late y significa.
Romina Dezillio
[1] Pablo Fessel: “Gerardo Gandini, el archivo de un compositor”, revista digital Estado Crítico 5 (12-2015), pp. 13-17. Disponible en: http://www.bn.gov.ar/estado-critico-nro-5 [Última consulta: 31-05-2017].