Presentación

 

En el año 2016 fui invitado a editar el número 17 de la Revista Argentina de Musicología e incluir un dossier sobre el Folclore Musical Argentino. El resultado de esta tarea se hizo realidad en este conjunto de siete artículos y cuatro reseñas bibliográficas. Este número mantiene la diversidad de perspectivas y tópicos característica de la línea editorial de la revista que surge del convencimiento de que esta multiplicidad de miradas enriquece nuestra disciplina.

Los cuatro artículos del dossier expresan distintos abordajes a este campo de estudio que mantiene todavía una buena cantidad de espacios vacíos desde la musicología argentina.

El artículo de mi autoría es un estado de la cuestión sobre estos estudios que intenta mostrar la migración del término “folclore” como bienes culturales supervivientes, anónimos, no institucionales, etc. al uso que se popularizó entre el público y los cultores de las prácticas que se insertaron en los medios masivos de comunicación. Diversos investigadores han comenzado en este siglo a utilizar el mismo vocablo para la música inserta en la industria de la música, dentro de los cuales se encuentra Ricardo Kaliman, autor del segundo artículo.

Kaliman muestra, en este trabajo, dos modalidades diferentes de identidad “ilustrada” en la industria del folklore musical argentino. Estas dos modalidades, si bien se manifestaron en momentos diferentes de la historia del folclore, se mantienen vigentes y son útiles para comprender el momento actual de este conjunto de géneros.

Octavio Sánchez ha desarrollado una línea de investigación en relación con la identidad cuyana y los mecanismos de legitimación de los cultores de sus géneros. En esta revista presenta un trabajo minucioso sobre la autorreferencialidad en las letras de la música cuyana como uno de los procesos de legitimación entre sus cultores.

El dossier finaliza con el artículo de Alejandro Martínez sobre la zamba y la formenlehre. El autor aplica la teoría del análisis formal –principalmente expresada por Willian Caplin– al estudio de la zamba y obtiene resultados que fortalecen el estudio del género. Tanto la propuesta de Sánchez como la de Martínez son valiosas por los resultados que obtienen en los géneros en los que investigaron como por su potencial utilización en otros géneros del folclore musical argentino.

De este modo, el dossier incluye diversos enfoques sobre la materia en cuestión con propuestas novedosas que realizan aportes significativos al campo de los estudios del folclore musical.

La revista contiene también otros tres artículos. En el primero de ellos, Deborah Schwartz-Kates presenta un análisis inédito sobre la música del film Malambo de Alberto Ginastera. Previamente desarrolla un estado de la cuestión sobre los estudios del músico, fundamental como síntesis y homenaje a más de cien años de su nacimiento. El artículo finaliza con una reflexión sobre los límites de la investigación musicológica dado que la música de este film parece haber sido suprimida de su obra por el compositor. Cabe mencionar que este aporte surge de la conferencia inaugural de la XXII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y las XVIII Jornadas Argentinas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” que la autora ofreció por invitación de la Comisión Organizadora.

Luego, el artículo de Leslie Freitas desarrolla la creación e historia de la Escuela de Música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela en el período 1877-1953. La autora muestra cómo los conservatorios en España han surgido a partir de las experiencias de estas sociedades características del siglo xix.

Finaliza esta sección el trabajo de dos autores chilenos, Nayive Ananías y Jorge Canales, sobre las estrategias de los medios de comunicación para con una agrupación precursora del punk en Chile: Los Pinochet Boys. Aquí los autores muestran la construcción que desarrolló la prensa del momento en Santiago, demonizando el género en cuestión.

Cuatro reseñas bibliográficas completan este número sobre producciones locales recientes: Eso que llamamos folklore. Una historia social de la música popular argentina de raíz folklórica de Emilio Portorrico reseñada por Angélica Adorni; Inventario de manuscritos musicales del Fondo Gerardo Gandini de Pablo Fessel por Romina Dezillio; Escribir sobre música de Luca Chiantore, Áurea Domínguez Moreno y Silvia Martínez García por Hernán Ramallo y Conversaciones en torno al CLAEM. Entrevistas a compositores becarios del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto T. Di Tella de Hernán Gabriel Vázquez por Pablo Jaureguiberry.

Finalmente, agradezco la oportunidad que me brindó la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Musicología en el año 2016 porque esta experiencia fue un gran aprendizaje para mi formación en la investigación.