Revista Argentina de Musicología, vol. 25 nr. 2 (2024): 04 ISSN 2618-3072 (en línea)
En este número presentamos un conjunto de artículos que suman al conocimiento y las reflexiones sobre la música desde una disciplina particular. Se articulan alrededor de la semiótica y la significación musical como un fenómeno emergente de operaciones sígnicas en los discursos musicales.
La compilación de los seis artículos despliega una variedad de abordajes que focalizan tanto la configuración inmanente musical como la producción o asignación de sentidos en relación con hábitos, acciones y mediaciones en la situación que corresponda. Y no faltan las aproximaciones a la activación de modalidades interpretativas y productivas de significaciones.
El dosier ha sido coordinado por Federico Buján, cuya introducción acerca al estado actual de la disciplina y agrega comentarios a cada uno de los trabajos. Esta colaboración valiosa me excusa de explayarme sobre cada estudio de esta sección. Los mismos han sido sometidos a referato en modalidad doble ciego por lo que aprovechamos este espacio para agradecer a quienes estuvieron a cargo de esta comprometida tarea. Por la extensión de esta sección a siete artículos los responsables editoriales decidimos no agregar artículos libres en este número.
La entrega finaliza con una reseña bibliográfica escrita por Luis Ramón Pérez Valero de La entrevista imposible. Una tarde con Serú Girán. 9 de marzo de 1988, la que no solo da cuenta de una lectura crítica, sino que nos sumerge vivamente en la experiencia de los entrevistadores, Luciano di Vito y Fernando González.
Invitamos a la lectura y discusión de los textos publicados en favor de una musicología activa y crítica.
Editora responsable
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0
4