La tecnologÃa de audio y su influencia en el auge de la música tropical colombiana de los años sesenta y setenta a través del rol creativo del productor musical
Contenido principal del artÃculo
Resumen
La música grabada por las principales compañÃas discográficas colombianas establecidas en MedellÃn entre las décadas de 1960 y 1970 trascendió la historia musical y se mantiene en la memoria cultural no solo de Colombia, sino también de otros paÃses latinoamericanos. Fue esta una época de gran auge del negocio de la música en el paÃs, principalmente de los géneros tradicionales de la costa caribe interpretados por grupos juveniles influenciados por músicas extranjeras como el twist y el rock and roll.
La combinación entre artistas, música tradicional y la tecnologÃa de grabación de esa época se consolidó como el núcleo fundamental de un sonido que trascendió el imaginario colombiano. Por ello, para obtener un análisis musicológico pertinente según Zagorski-Thomas (2014), el estudio del desarrollo de la tecnologÃa de audio y su uso en las producciones discográficas es fundamental. De allà la importancia de determinar el alcance del rol creativo desempeñado por el ingeniero de sonido, el técnico de grabación y el productor musical en su relación con los intérpretes y arreglistas, según Burgess (2013).
Se propone, entonces, un estudio reflexivo para mostrar la incidencia de estos factores, que permitieron consolidar un sonido y una estética particulares en el auge de la industria de la música tropical en MedellÃn en los años señalados.
Detalles del artÃculo
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina