El aspecto social y estético de la música de vanguardia según Leopoldo Hurtado: Su visión crítica en la <i>Revista de Arte</i> (1936) y otros escritos
Palabras clave:
música de vanguardia, Argentina, primera mitad del siglo XX, Leopoldo Hurtado, estéticaResumen
El advenimiento de las diversas corrientes musicales de modernidad y vanguardia en Argentina durante la primera mitad del siglo XX fue motivo de numerosas publicaciones en revistas musicales de la época que abordaban dicha temática. En el presente trabajo analizaremos el artículo titulado “La música contemporánea y sus problemas” del crítico musical argentino Leopoldo Hurtado, incluido en el número 11 de la Revista de Arte en el año 1936. Según Hurtado, los tradicionales cánones de recepción de la música de concierto se habían visto modificados a partir de la llegada de la nueva música, lo que ocasionó un distanciamiento entre ésta y la audiencia general. De esta manera, reflexionaba sobre las características sociales y estéticas de las nuevas tendencias musicales de la época.
Nuestro trabajo toma como eje este artículo de Leopoldo Hurtado y complementa con otros de sus escritos en los que afianza su ideología en el campo de la estética publicados a lo largo de la década de 1930 y principios de la década de 1940. Asimismo, establecemos un diálogo con las ideas plasmadas por Juan Carlos Paz, en otro artículo publicado en el mismo número de la revista, para contraponer ambas miradas acerca de la problemática planteada.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina