El ecosistema de la música en Chile desde la neoliberalización democrática a las revueltas sociales, la pandemia por Covid-19 y las reformas polÃticas recientes
Contenido principal del artÃculo
Resumen
Este artÃculo describe las principales trayectorias históricas y recientes del ecosistema de la música en Chile. En un primer momento, explora algunas breves reflexiones sobre las tendencias de la música en Chile en las décadas recientes. Posteriormente, y a partir de una revisión de estudios y cifras estadÃsticas disponibles a nivel nacional, analiza las consecuencias que la pandemia de Covid-19 —y también el estallido/revuelta social de octubre de 2019— ha generado en las lógicas de producción, circulación y recepción de la música local. Finalmente, el artÃculo se concentra en establecer lineamientos de análisis sobre las tendencias que la industria de la música en Chile —y también a nivel global— ha estado experimentando durante la pandemia y cómo estas transformaciones se podrÃan vislumbrar en las próximas décadas. El artÃculo concluye con una reflexión sobre el proceso constituyente y polÃtico en curso en Chile, y cómo la actual discusión constitucional por los derechos culturales puede aportar a pensar la condición futura de la música chilena.
Detalles del artÃculo
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina