Generación híbrida. Escucha crítica de la discografía de Zapato 3 desde el análisis musicológico para la producción musical
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo estudia el proceso de producción musical a partir del audio en la discografía de la banda venezolana Zapato 3, en su momento, una de las agrupaciones más importantes del rock nacional. La metodología es cualitativa y parte de la escucha crítica para el análisis de la mezcla a partir de los seis criterios establecidos por Owsinski (2017): balance, frecuencia, panorama, dimensión, dinámica e interés; así como un análisis panorámico del disco en función de los criterios de entorno acústico, transparencia, balance musical, imagen estéreo y color del sonido. De acuerdo con lo anterior, se han inferido aspectos de la producción musical, técnicas de grabación y praxis interpretativa. El corpus está constituido por cinco producciones discográficas entre los años 1989 y 1999, diez años marcados por el cambio de la tecnología analógica a la digital cuya transición es definida por Luthar (2021) como “escucha híbrida”. Como resultado se aprecia que la modificación del audio obedeció a posibilidades técnicas y creativas que confluyeron en el uso de técnicas de postproducción, como el uso de filtros, compresión, procesadores electrónicos, entre otros. Se complementó el análisis del audio con una revisión documental, bibliográfica y se complementó con entrevistas participantes: una a Eugenio Miranda, productor del primer disco de la agrupación y José Antonio Cepeda, productor musical quien se aproximó a las grabaciones desde la escucha crítica.
Detalles del artículo
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina