Fonogramas encontrados: los sonidos del rock nacional en el cine nacional
Contenido principal del artÃculo
Resumen
Con el surgimiento del cine sonoro sincronizado, muchos artistas tuvieron la posibilidad de inmortalizar obras musicales que no fueron publicadas en un disco. Tiempo más tarde, la experiencia del rock en Argentina no fue la excepción. Ya sea por componer la banda sonora de una pelÃcula, protagonizar un registro documental, por interpolar un número musical en una ficción o como jingle de una publicidad, los músicos del rock argentino dejaron su impronta vocal e instrumental en las grabaciones de las producciones audiovisuales. La música que Charly GarcÃa compuso para la pelÃcula Pubis Angelical (1982) fue editada en un disco que lleva el mismo tÃtulo y es, al mismo tiempo, el primer álbum de su discografÃa solista. En otros casos, fonogramas menos afortunados, fueron descartados, perdidos y olvidados.
En los últimos años, materiales fÃlmicos que no habÃan visto la luz, fueron encontrados, restaurados y puestos en circulación. EspecÃficamente nos referimos a los descartes del documental Almendra (1969) y a la filmación de Manal en el Parque Garay (1970). En este trabajo nos proponemos realizar una lectura de estos registros que nos permitan repensar algunas de las nociones vinculadas a la historia del rock en Argentina.
Detalles del artÃculo
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina