El ritmo como base estructural de una producción fonográfica
Contenido principal del artÃculo
Resumen
Este artÃculo se basa en un trabajo exploratorio sobre el uso de máquinas de ritmo para la producción fonográfica desde finales de la década de 1970 en adelante. Parto de la hipótesis de que gracias a la facilidad de manipulación que ofrece la Roland TR-808 para la creación de infinidad de bases rÃtmicas, se ha convertido en la herramienta creativa preferida de los productores musicales que, hasta la actualidad, la siguen empleando. Perteneciente a una escena musical heterogénea en constante transformación mundial, la máquina de ritmos Roland TR-808 se impone con sus caracterÃsticas accesibles dando lugar a una poética sonora basada en la idea de sonido futurista que se mantiene hasta la actualidad.
En primer lugar, me propongo dar cuenta de algunas de las potencialidades operativas que han sumado las máquinas de ritmo de la marca Roland a lo largo del tiempo hasta convertirse en algunos casos en el único instrumento en las producciones fonográficas. En segundo lugar, explicar la importancia innovadora de estos instrumentos en algunos géneros populares del perÃodo de finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980. Por último, el surgimiento del hip hop como consecuencia del uso de la TR-808, además de los géneros y composiciones derivadas de la experimentación con el instrumento.
Detalles del artÃculo
Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina